VAMOS A CONOCER

VAMOS A CONOCER
Hablemos del TEA

12 abr 2020

TEA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.


Se demuestra que los niños con TEA son susceptibles de presentar alteraciones significativas en tareas relacionadas con las funciones ejecutivas. A pesar de contarse con una muestra pequeña y de que los niños presentaban un compromiso severo en la comunicación y en las funciones cognitivas, los resultados obtenidos son equiparables a los reportados con poblaciones más numerosas de niños con TEA de alto funcionamiento. Aunque esta alteración no es un fenómeno que se presente exclusivamente en el TEA, se constituye en un elemento a tener en cuenta al momento de evaluar a los niños con sospecha de presentar esta condición. De acuerdo con lo anterior, se pueden plantear estrategias de rehabilitación que permitan desarrollar los procesos de maduración de las funciones ejecutivas en los pacientes con TEA independientemente de la edad y la severidad.

TEORIA DE LA MENTE

Las personas tienen mente. Y la mente es el conjunto de pensamientos, intenciones, y emociones. Y el comportamiento de las personas se debe a lo que tienen en su mente. 

La inteligencia social sería la fuerza determinante en la conquista de superiores niveles de inteligencia y desarrollo de la mente Los estudios realizados con personas autistas han proporcionado claves muy reveladoras sobre el desarrollo, la organización y la funcionalidad de la teoría de la mente, así como el papel clave que desempeñan los Sistemas de neuronas espejo en el síndrome del autismo y en los procesos de empatía. Los síntomas determinantes del diagnóstico de autismo son de cuatro tipos: a) Ausencia de empatía, aislamiento social, anormalidad en las relaciones con otras personas, que les lleva a la soledad. b) Deficiencia en el desarrollo del lenguaje y en la capacidad para comunicarse. c) Ausencia de juegos de ficción espontáneos. d) Obsesión en movimientos, rutinas o intereses estereotipados. Estos síntomas no se pueden manifestar en el primer año de vida del niño, de ahí que en ese período el autismo pase desapercibido. Algunos bebés que parecen normales a esa edad se diagnostican después como autistas (Frith, 2003).



Historia cronológica del autismo


  • Eugen Bleuler acuñó la palabra “autismo” en 1908 entre pacientes esquizofrénicos seriamente aislados. 
  • En 1943 el psiquiatra americano Leo Kanner del niño estudió a 11 niños. Los niños tenían características de dificultades en acciones recíprocas sociales, dificultad en la adaptación a los cambios en rutinas, buena memoria, sensibilidad a los estímulos (especialmente sonido), resistencia y las alergias a la comida, buen potencial intelectual, el echolalia o la propensión de relanzar las palabras del locutor y las dificultades en actividad espontánea.
  • En 1944 Hans Asperger, trabajando por separado, estudió a un grupo de niños. Sus niños también se asemejaron a las descripciones de Kanner. Los niños que él estudió, sin embargo, no tenía echolalia como problema lingüístico sino rayo como adultos. Él también mencionó que muchos de los niños eran torpes y diferentes de niños normales en términos de habilidades de motor finas.
  • Bruno siguiente Bettelheim estudió el efecto de tres sesiones de terapia con los niños que él llamó autísticos. Él demandó que el problema en los niños era debido a la frialdad de sus moldes-madre. Él separó a los niños de sus padres. Kanner y Bettelheim ambos trabajaron hacia la fabricación de la hipótesis que mostró que los niños autísticos tenían moldes-madre frígidos
  • La región fronteriza de Bernard era psicólogo y un padre de un niño con autismo. Él discrepó con Bettelheim. Él no estuvo de acuerdo que la causa del autismo de su hijo era debido la suya o a las habilidades del parenting de su esposa. En 1964, la región fronteriza de Bernard publicó, autismo infantil: El síndrome y sus implicaciones para una teoría de los nervios del comportamiento.
  • El autismo vino ser más conocido en los años 70. El asiento de Erica comenzó la educación y la terapia para los niños sicopáticos al principio de los años 80. Muchos padres todavía confundieron autismo con la retardación mental y la psicosis.
  • Era in 1980 que el trabajo de Asperger fue traducido al inglés y publicado y entró en conocimiento.
  • Era en los años 80 que investigan en impulso ganado autismo. Fue creído cada vez más que el parenting no tenía ningún papel en la causalidad del autismo y había perturbaciones neurológicas y otras dolencias genéticas como esclerosis tuberosa, perturbaciones metabólicas como PKU o anormalidades cromosómicas como síndrome frágil de X.
  • El ala de Lorna, junto con Christopher Gillberg en BNK (la clínica neuropsiquiátrica de los niños) en Suecia en los años 80 encontró la tríada del ala de contacto mutuo perturbado, de comunicación mutua perturbada y de imaginación limitada. En los años 90 agregaron otro factor que le hacía un cuadrado. El factor era capacidad limitada de la formulación de planes.
  • Ivar viejo Lovaas estudió y fomentó análisis del comportamiento y el tratamiento de niños con autismo. Lovaas logró éxito limitado al principio con su análisis experimental del comportamiento. Él lo desarrolló para apuntar niños más jovenes (menos de 5 años de edad) y el tratamiento ejecutado en casa y aumentó la intensidad (una medición del periodo de “tiempo de la terapia ") a cerca de 40 horas de semanal. Lovaas escribió la enseñanza de niños de desarrollo minusválidos: Yo libro en 1981. En 2002, Lovaas escribió, enseñando a individuos con retrasos de desarrollo: Técnicas básicas de la intervención.

Tipos de autismo