1° POSIBLE EXPLICACIÓN:
Cambios observados en el lóbulo temporal y el sistema límbico: Allí se realizaron estudios con neuroimágenes en donde se observaron:
- Alteraciones en los procesos madurativos del lóbulo temporal.
Estas alteraciones podrían llevar a un deterioro en el desarrollo ocasionando una sintomatología similar a la que presentan las lesiones cerebrales.
(Penn, 2006)
2° POSIBLE EXPLICACIÓN:
A nivel del cerebro:
Se observa una perdida selectiva de células de Porkinje y reducciones en las células granulosas de esta misma estructura en pacientes con TEA.
(Bauman y Kenyer, 2005)
3° POSIBLE EXPLICACIÓN:
Identificación de cambios en los circuitos frontoestriados que ocasionan síntomas neurológicos semejantes a las:
- Discinesias
- Distonías
- Trastorno de marcha
- Asimetrías faciales
- Otros signos psicomotores
Los cuales presentan gran similitud con algunos de los comportamientos estereotipados del TEA.
(Penn, 2006)
4° POSIBLE EXPLICACIÓN:
Cambios a nivel de los procesos madurativos del cerebro como:
- Aumento en el tamaño del cerebro de los individuos con TEA.
- Alteraciones en el proceso normal de poda neuronal y cambios en las estructuras columnares que se encuentran a nivel de la corteza cerebral.
Puede ser un aspecto importante en la dificultad del comportamiento social y emocional que estos presentan.
(Penn, 2006)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario